domingo, 26 de junio de 2016

El proceso de Jesús visto por los juristas

El proceso penal de Jesús visto por los juristas.
El proceso de Jesús será siempre el proceso más grande de la historia. Porque es el proceso de Dios. Pero, dentro del procedimiento, aparece como una desgraciada improvisación en la cual la incoherencia de la forma solo puede ser igualada por la iniquidad del fondo.
Con sus abundantes actas, con sus numerosos peritajes, con su lentitud, el proceso de Juana de Arco puede tener cierta apariencia de legalidad. Cuando hizo circular varias copias del expediente, Cauchon se hallaba sin duda en las disposiciones de un juez que, persuadido de haber dado un magnífico fallo, se apresura a enviarlo a las publicaciones jurídicas. ¡Pero el juicio de Cristo!


Tan inciertas son las formas, que todavía se duda en afirmar quién ha condenado a muerte a Jesús. ¿Son las autoridades judías de Jerusalén, con ratificación de su fallo por Pilato? ¿Es solo Pilato? Tal es la gran cuestión de derecho que plantea el drama del Catorce Nisan. Esta cuestión no podía dejar de llamar la atención de los juristas. Nada extraño, por consiguiente, que muchos entre ellos hayan tratado de resolverla, aportando, de esta manera, su contribución al estudio de la vida de Cristo, junto con los exegetas y los historiadores.
El más notable de los magistrados franceses del siglo XIX, el Fiscal General Dupin, publicó, en 1840, una pequeña obra, titulada “Jesús ante Caifás y Pilato” en la cual estudia la cuestión bajo todos sus aspectos. Dupin llega a la conclusión que es solo Pilato quien condenó a Jesús. Es también la tesis de dos profesores de historia del derecho: Regnault, autor de una erudita tesis titulada: “Una provincia pretoriana en los comienzos del Imperio romano”, y Jean Imbert, profesor de la Facultad de Nancy, quien, en el Congreso de Derecho Canónico de 1947, presentó una ponencia, que llamó mucho la atención, sobre “Un punto de Derecho: ¿Es Pilato quien condenó a Nuestro Señor Jesucristo?”. (Actas del Congreso, pág. 287).


La tesis contraria era la de Renán: Jesús fue condenado a muerte por el Sanhedrín, asamblea política y jurídica del pueblo judío; pero, como Palestina era entonces una zona ocupada, las condenas a muerte no podían ser ejecutadas sino después de haber sido ratificadas por las autoridades romanas. Es por esto que al juicio judío siguió una instancia ante Pilato quien, a pesar de su repugnancia, dio el exequátur a la sentencia pronunciada por los judíos.
Es la tesis del exequátur. Generalmente es admitida en los manuales de instrucción religiosa.

¿Por quién fue arrestado Jesús?

Desde la detención de Cristo, se plantea el problema del concurso de las autoridades judías y romanas y de la parte que correspondió a cada una de ellas.
¿Por quién fue arrestado Jesús? Según el padre Prat, autor de una obra muy encomiable sobre “Jesucristo”, seguían a Judas, junto con gentes de la policía del Sanhedrín, soldados romanos. Los evangelios “sinópticos” se refieren a “una toba provista de espadas y de palos, enviada por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo”. Naturalmente viene la tentación de decir: los que tenían espadas eran los soldados romanos, los que solo poseían palos eran los judíos. Desgraciadamente el episodio de San Pedro cortando la oreja de Maleo, el servidor del gran sacerdote, nos prueba que los legionarios acuartelados en Jerusalén, no eran los únicos que podían en eso entonces llevar armas en la ciudad santa. Y, si San Pedro, persona privada, tenía una en su poder, con mayor razón los hombres de la guardia del Templo podían haber estado armados.


Estamos en una “zona ocupada”. Sin duda, el ocupante no habría tolerado la existencia entre los ocupados de una fuerza armada considerable, pero bien podía haber autorizado un armamento reducido para las escasas fuerzas de policía local que subsistían en el país. Nosotros, que hemos vivido durante cuatro años bajo la ocupación, recordamos que nuestros gendarmes y nuestros policías habían conservado sus armas individuales: la palabra “espada” no es, por lo tanto, reveladora de la presencia de soldados romanos.
“Una toba provista de espadas y de palos”…, mal podemos ver al ejército romano dentro de esta turba. El legionario en campaña no se junta con los civiles: si la guardia de la torre Antonia había sido encargada de la operación, habría instintivamente rechazado a esos guerreros improvisados. Un guía le habría bastado, Judas, y se habría puesto en marcha con método, discreción y, sobre todo, con disciplina.


Es cierto que San Juan habla de “cohorte” y de “tribuno” o más bien —puesto que San Juan escribía en griego— de “Speira” y de “Chiliarchos”. “Speira” era un cuerpo de tropa cualquiera. El “Chiliarchos” es, literalmente, un “jefe de mil”, es decir un oficial al mando de un millar de hombres.
No fueron ciertamente necesarios mil legionarios —admitiendo que hubo uno solo— para apoderarse de Jesús: si los romanos estuvieron, es muy poco probable que se hallaron bajo el mando de un oficial superior: tareas de esta naturaleza eran de la competencia de subalternos. Hay que admitir que este grado de “Chiliarchos” había sido atribuido por’ analogía al jefe de la guardia del templo. En los ejércitos de parada, que son casi siempre ejércitos de opereta, los galones se distribuyen generosamente.


La presencia en el texto de San Juan de las palabras “Speira” y “Chiliarchos” no constituye, pues, una prueba a favor de la participación del ejército romano; la débil presunción que se puede sacar en este sentido, es contradicha por otra, mucho más fuerte, que resulta de la fisonomía general del lugar, incompatible, como lo hemos constatado, con una hipótesis de la intervención del ejército romano.
No creemos, pues, en esta intervención, pero nos cuidaremos mucho de epilogar sobre esto a la manera del R. Padre Olivier quien se regocijaba de la abstención del ejército romano en la detención de Cristo, porque su participación habría “causado desmedro al honor militar, esta última forma de la virtud en las sociedades que se van”. Cuando estas cosas fueron dichas, nos hallábamos en pleno asunto Dreyfus; algunos predicadores se preocupaban hasta en sus sermones del honor del ejército.


Es evidente que el drama de la Pasión fue preparado, urdido por el Sanhedrín; la responsabilidad moral de esta asamblea es, por consiguiente, indiscutible, pero este punto precisado, no prejuzga de la respuesta a la interrogación que hemos planteado: ¿es ella que rindió el fallo, que pronunció la condena?
“Los Sinópticos” nos dicen que, después de haber sido llevado ante Anas, que lo envió ante su yerno Caifás, Jesús compareció “al amanecer ante el Sanhedrín, cuyos miembros resolvieron por unanimidad que merecía la muerte”.


Después de lo cual, estas gentes “todas en grupo”, nos dice San Lucas, llevaron a Jesús ante Pilato. Este salió a su encuentro, ya que ellos, (para no mancillarse) no ingresaron al pretorio, y les preguntó: “¿Qué acusación formuláis contra este hombre?”. A esta pregunta contestan con esta declaración: “Si éste no fuere un malhechor, no te lo habríamos entregado”. Pero, la respuesta no tarda: “Tomadlo vosotros y juzgadlo según vuestra ley”.
Los que conocen el procedimiento judicial, saben que no se da la importancia suficiente a la competencia de un tribunal, es decir a las condiciones bajo las cuales un juicio es diferido a una jurisdicción.


La escena que acabamos de mencionar, siguiendo literalmente a los Evangelios, nos hace conocer de manera precisa y clara como Pilatos se hizo cargo del juicio de Jesús: las gentes del Sanhedrín se constituyen en acusadores. Pilato, que trata de inhibirse, les devuelve el asunto diciéndoles que lo juzguen ellos mismos.
¿Es este procedimiento compatible con la tesis del exequátur?
El exequátur es un procedimiento al cual se recurre para hacer conferir a una decisión de un tribunal extranjero fuerza de ejecución. En el presente caso, no se trataba propiamente de una sentencia extranjera, pero se nos dice que las decisiones del Sanhedrín que implicaban condena a muerte, no podían ser ejecutadas sino después de haber sido sometidas a la ratificación de la autoridad romana.
Si tal había sido el caso en el proceso de Cristo, ¿es fácil ver que el procedimiento habría sido entonces muy distinto? Las gentes del Sanhedrín habría dicho a Pilato: “Este hombre ha sido condenado a muerte por nosotros y venimos a pedirte que ratifiques esta sentencia para que sea ejecutada. Da el exequátur”


Y Pilato no habría tenido la ingenuidad de decirles: “Juzgad a este hombre”, puesto que esto ya se había hecho.
Sin duda, las gentes del Sanhedrín contestan a la invitación que les hace el Procurador romano para que juzguen el asunto, diciendo que no les es permitido dar muerte a nadie, pero, al decirlo, no han declarado de nin¬guna manera que ya habían pronunciado raía sentencia de muerte y que solo pedían su confirmación. Es solicitar el texto, interpretando de esta manera el propósito.
Y el resto del juicio nos confirma en nuestra opinión que se trataba del primer juicio: de un juicio anterior que habrían contenido los motivos de la condena, no hay ninguna referencia. En cambio, las gentes del Sanhedrín sostienen sus acusaciones, y Pilato instruye a fondo el asunto, como cuando un juez tiene frente a él a un inculpado y no a un hombre ya juzgado.
¡Pero, es más aún! Pronto se produce un incidente dentro del procedimiento que condena sin apelación la tesis de Renán. Después de haber tratado de deshacerse del asunto invitando cd Sanhedrín a tomarlo a su cargo, he aquí que lo trasfiere a Herodes, Tetrarca de Galilea, que se hallaba entonces en Jerusalén.


Si Pilotos habría sido solamente llamado a ratificar una sentencia ya pronunciada, no podía remitir el asunto a un príncipe judío que, por ningún motivo, podía conferir a este juicio el exequátur, privilegio de la potencia ocupante! Nos hallamos frente a una evidencia que salta a la vista.
El episodio de Herodes es un “conflicto negativo de atribución”, puesto que el Tetrarca, después de haberse burlado de Cristo, lo devolvió nuevamente a Pilatos.
Sigamos el desarrollo del procedimiento. Pilatos propone a los acusadores de Cristo una transacción: hará castigar a Jesús, y lo pondrá luego en libertad.
Esta solución no se concilia con la tesis del exequátur: un tribunal a quien se presenta una solicitud de exequátur, da curso al pedido o lo rechaza. Una conmutación de pena no puede ser el resultado de este procedimiento: si Pilato se habría negado a ratificar la condena a muerte, el Sanhedrín habría tenido que juzgar nuevamente a Cristo y condenarlo, él mismo, a otra pena.


La violenta presión que se ejerce después sobre Pilato y que va creciendo, no debe producir ilusiones: la actitud pasiva del Procurador, que cede cada vez más a los clamores de los acusadores de Cristo, no debe disimular este hecho que es él quien, finalmente, pronuncia la condena a muerte como es él quien, antes, condenó a Jesús al suplicio de la flagelación.
Es Pilato quien redactó el “titulus”, leyenda indicando los motivos de la condena y que será colocada en la cruz sobre la cabeza de Jesús.
Y, para subrayar el carácter romano de la condena, Jesús padecerá el suplicio de la crucifixión, que es un suplicio romano. Por fin, son soldados romanos, a las órdenes de un centurión, y no los “milicianos” de la guardia del templo, los que formarán la escolta.
Nuestra conclusión sigue de lo que antecede. Jesús fue condenado a muerte por Pilotos, y únicamente por Pilotos, a pedido y bajo la presión del Sanhedrín.
Esta es una conclusión jurídica, estrictamente jurídica y adivinamos que gran número de lectores juzgarán que esta sutileza nada cambia al fondo de la cuestión, es decir a las realidades morales y sicológicas del drama.


Convenimos en ello: acusar es ya juzgar y la acusación calumniosa hace llevar a su autor el peso del error judicial que ha hecho cometer al juez.
Pero, en el presente caso, no se trata de un error judicial, puesto que Pilato sabía que Jesús era inocente (“no hallo ningún crimen en este hombre”): la condena es pues una iniquidad.
Sobre las responsabilidades de los acusadores haremos dos observaciones:
La primera es que se debe interpretar el término “judíos” que emplean los evangelios. Cuando San Juan escribe: “Los Judíos se pusieron a gritar “Matadlo, crucificadlo”, es evidente que la palabra solo se aplica a los individuos presentes. Daniel Rops ha hecho, juiciosamente, la observación en “Jesús y su tiempo”: “Los judíos que estaban allí eran judíos…”.
¿Cuántos eran? Nadie los ha contado. Sin embargo, podemos formamos una idea aproximada de su número considerando el lugar donde se hallaban.
Era el patio interior de la fortaleza Antonia. San Juan designa este lugar diciendo: “El tribunal de Pilotos (se hallaba) en el lugar llamado Lithostratos, en hebreo Gabbatha”.
No era el Pretorio; las gentes del Sanhedrín no habían querido penetrar allí para no ser mancillados legalmente en ese día próximo a la Pascua. Pilotos se hallaba, al aire libre, en su tribunal, es decir sobre una tribuna.

Gracias a un descubrimiento del Padre Lagrange, hemos podido nuevamente recorrer el suelo de ese lugar. Y conocemos sus dimensio¬nes: 2.500 m2.
Y, según Daniel Rops, el público no se hallaba aún en ese espacio restringido: el temor de ser mancillados habría retenido a los judíos fuera de ese patio; se aglomeraban ante la puerta y en los lugares inmediatos. En este punto, no coinciden con lo expuesto por Daniel Rops; el diálogo entre Pilato y los acusadores de Cristo, la enorme presión que estos ejercen sobre los debates se explican muy difícilmente si se admite que el público se hallaba alejado en los extremos del Lithostratos.
Al leer el Evangelio, se percibe que los enemigos de Jesús están allí, muy cercanos, y que forman tina masa en un frente bastante extendido: nada pierden del juicio e intervienen constantemente como los abogados en un proceso.

Por otra parte, si San Marcos nos dice que el pueblo había venido ante el Pretorio (XV, 8) y si San Juan nos hace saber que los acusadores no entraron al Pretorio (XVIII, 28), ningún texto excluye la presencia del público en el Lithostratos. San Juan nos dice (XVIII, 33) que en cierto momento Pilatos ingresó con Jesús al interior del Palacio (probablemente en el Pretorio), para interrogarlo frente a frente, como hace un juez instructor. ¿Si el Lithostratos habría estado sin público, por qué se habría retirado? Habría bastado con cerrar las puertas.

Por fin, esta frase de San Juan: “Pilato vino a encontrarlos afuera” (XVIII, 29), mal concuerda con la dignidad del Procurador si se debe admitir que Pilato salió a la calle para hablarles. Pero todo encuadra perfectamente, si se admite que Pilato hizo colocar su tribunal al aire libre sobre la espionada del Lithostratos, para permitir a los acusadores sostener su acusación, sin ser mancillados.
No es necesario reunir a miles de individuos para producir un efecto masivo capaz de intimidar a un Procurador de carácter débil.
Es evidente que todo el Lithostratos no estaba a la disposición del público; había el “tribunal” de Pilatos, que me represento rodeado de guardias; se hallaba Jesús a distancia respetuosa del juez, y también rodeado de guardias; los asistentes se hallaban más lejos, mantenidos por un cordón de soldados. La majestad del Imperium se traducía por un gran espacio libre: no sucedía lo que sucede en nuestros tribunales correccionales donde los curiosos se apoyan sobre el sillón del Presidente; se respetaban las distancias y esto reducía el espacio reservado al público; estimamos que éste era de algunos centenares de individuos, lo que era suficiente para influir sobre los debates; era un porcentaje ínfimo con relación a la población total de Jerusalén, muy aumentada entonces por los peregrinos llegados en vísperas de Pascua.
La segunda observación se refiere a una palabra de Cristo, que condena a sus acusadores. Respondiendo a Pilatos que le había dicho: “¿Ignoras que tengo el poder de crucificarte y también el poder de darte libertad?” Jesús declaró: “No tendríais ningún poder sobre mí, si no os habría sido dado desde arriba. Y es por eso que el que me ha entregado a vos es más culpable”.
Los exegetas han tratado de comprender el final: ¡no saben cómo •relacionarlo con lo que antecede!
El “es por eso”, crea la dificultad, escribe el Padre Prat, que nos habla de los “comentarios infinitos”, a los cuales esta palabra de Cristo ha dado lugar, y que, dice, no los han esclarecido mucho.
Ninguno de estos sabios comentaristas había comparecido ante un tribunal correccional. De lo contrario, habrían inmediatamente admitido la clave de la dificultad, o, más bien, se habrían convencido que no existía tal dificultad.

Si el poder de jurisdicción que ejerce Pilotos viene de alguien más alto que él, es decir de Dios, los que, al acusar a un inocente ante su tribunal le hacen cometer un error judicial, llevan la responsabilidad, no solo de la sangre inocente que va a ser injustamente vertida, sino también del ultraje a la autoridad de Dios que cometen al provocar el error de parte de un poder que emana de ella.
Gentes que llevan acusaciones temerarias, que hacen actuar a la policía y a la justicia, son, en nuestros días, acusados de desacato. Este delito es, con mayor razón, evidente si la denuncia es causa de una aberración de la justicia que causa daño a su prestigio.
 En el presente caso, las falsas acusaciones presentadas por los judíos ultrajan a la justicia y al autor de toda justicia de quien los jueces de la tierra son los delegados. Las palabras “es por eso” quedan pues debidamente aclaradas.

La palabra final la hallaremos en el Catecismo.

Se trata muchas veces con grandes principios de hacer recaer las responsabilidades jurídicas y las responsabilidades morales, sobre tal o cual persona. Este punto de vista constituyó una negación del plan de la Redención: ¿para qué buscar un “pueblo deicida”, cuando es el pecado —por consiguiente los pecadores— los que son los verdaderos deicidas? El culpable hay que buscarlo en cada uno de nosotros, y no en un pueblo o en un magistrado, que fueron solo sus instrumentos.


fuente: http://legis.pe/proceso-jesus-visto-los-juristas/



sábado, 25 de junio de 2016

Despídete del insomnio con estos superalimentos

Con el inicio del verano y el calor que lo acompaña, muchas veces conciliar el sueño se nos vuelve
una tarea difícil de lograr. Es mundialmente conocido que la cafeína nos ayuda a mantenernos
despiertos, pero ¿sabes qué alimentos nos ayudan a dormir relajados y tranquilos durante la noche?

​No pases ni una noche más sin dormir. Te compartimos una serie de alimentos que eliminarán el
insomnio de tu lista de problemas.

 Almendras y nueces

Están compuestas por calorías y grasas saludables, además son una fuente natural de melatonina,
un elemento que le indica a tu cerebro que es momento de dormir. Antes de acostarte, come un
puñado de almendras y nueces, pero nunca escojas las garapiñadas porque son azucaradas y
causarán el efecto contrario.

Bananos

Esta fruta aparte de ser deliciosa, nos ayudará en el proceso de dormir, ya que contiene triptófano y
melatonina, que preparan el cerebro para descansar. También es rico en magnesio y potasio, que
ayudarán a relajar nuestros músculos.

Té de manzanilla

No solo las infusiones de tila funcionan para dormir. Un té caliente de manzanilla elevará la
temperatura de tu cuerpo y hará que te relajes poco a poco. Además, la manzanilla es un sedante
suave.

Cereales

Los cereales con bajo índice glucémico como los integrales, además de la avena y el maíz, son los
más adecuados para inducir al sueño porque son ricos en melatonina, también conocida como la
hormona responsable del sueño.

Cerezas

Esta delicia en miniatura es rica en melatonina. Son bastante versátiles porque puedes comerlas
frescas o preparar un jugo, pero nunca, nunca, les agregues azúcar porque en lugar de adormitarte,
te darán más energías.

Palomitas de maíz

¡Aunque no lo creas! Son muy ricas en triptófano, un aminoácido capaz de evitar el insomnio porque
calma nuestro sistema nervioso e incrementa la producción de serotonina, que es la hormona del
placer.

Compártenos cuál es tu método favorito para dormir.

El «matemático» más rápido es español y tiene siete años Leer más: El «matemático» más rápido es español y tiene siete años

 

 

Juan Alberto Gómez es vencedor del superTmatik, campeonato de cálculo mental en el que compitió con 17.000 niños de 48 países. Resolvió 15 operaciones en 40 segundos y 87 décimas. 

Hará unos cuatro años Juan Alberto paseaba por el sur de Manhattan junto a su padre. Ni «estatuas de las libertad» en miniatura ni llaveritos de «I Love NY»: de los numerosos souvenirs que vendían en los quioscos callejeros se le antojó un póster con unas tablas de multiplicar del uno al doce. «¡Lo quiero!», dijo. Y aunque tres dólares podían ser excesivos por apenas un pedazo de papel, su padre accedió. Al cabo de un día, Juan Alberto repetía de memoria las tablas cuando a los niños de su edad aún les cuesta retener los número del uno al diez. Sólo tenía tres años. El pasado mayo, ya sopladas las siete velas, el chaval se presentó al superTmatik, un concurso internacional de cálculo en el que participan alrededor de 225.000 niños de 48 países. Sólo en su categoría, la de 2º de Primaria, participaban más de 17.000. Juan Alberto fue el primero de todos: logró sacar adelante quince operaciones matemáticas en un tiempo de 40 segundos y 87 décimas. Casi cuatro segundos menos que el segundo clasificado, Tomeu Tomàs, también español.
«¿Nervioso? No... Hay que concentrarse mucho. Estaba un 5% nervioso y un 95% tranquilo». Así responde Juan Alberto Gómez Aguirre, de siete años, estudiante del colegio Salliver de Fuengirola y vecino de Mijas (Málaga), cuando le preguntamos por cómo se enfrentó al «examen» tan especial que le ha hecho quedar como «el primero del mundo». Ya había participado el año anterior, aunque entonces quedó en el quinto puesto. Él mismo relata también la anécdota con la que se abre el presente artículo. «Me gustan mucho las operaciones. Por ejemplo, la secuencia de Fibonacci me gusta más que el número Pi», relata. Para los profanos en la materia, la sucesión de Fibonacci es aquella que empieza con 0, 1 y 1 y, a partir de entonces, se van sumando los dos anteriores, quedando de la siguiente forma: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377... y así hasta el infinito.

Matrículas de coches

«Cuando estaba en Infantil, recitaba la ristra del número Pi hasta que se cansaba. Iba detrás de todo el mundo», cuenta su padre, Juan Antonio Gómez. Ya saben: la constante matemática que muchos memorizamos en el colegio como «3,1416» pero que, en realidad, cuenta con infinitos decimales: 3,1415926535... «La sucesión de Fibonacci se la sabía en diez segundos. Los números son su vida. Lleva la cuenta de todo. Se fija en las matrículas de los coches: ‘’Papá, esa matrícula acaba igual que el año en el que nací. Pero si le sumamos otro número...’’ Vivir con él es algo distinto. No para de preguntar cosas. Quiere saberlo todo». En asignaturas como Lectura ha obtenido un nueve, en Inglés, nueve y medio... y en Matemáticas, cómo no, un diez. ¿Y el miedo a las «mates» que siempre se le achaca a los escolares? «¿A mí? Al contrario, si es lo que más me gusta», responde Juan Alberto.
El pequeño fue citado en su colegio el pasado mayo para disputar la final. Antes de enfrentarse al reto, ya había batido a sus compañeros de colegio, lo que le dio el pase a la prueba definitiva de superTmatik. En un aula del centro, la pantalla del ordenador le lanza un problema matemático, sobre todo sumas y restas combinadas. Son tres posibles respuestas y el niño debe elegir con el ratón: si falla, le penaliza con cinco segundos más; si acierta, pasa a la siguiente operación. Así, Juan Alberto resolvió quince problemas del tirón, sin lápiz ni papel. Hizo tres series como ésta, y los organizadores seleccionan la mejor de las tres marcas. Pocas semanas antes, los participantes pudieron practicar en la web gracias al programa habilitado por superTmatik. «El concurso tiene ya 10 años. Y nunca nadie en su categoría había hecho la prueba en 40 segundos. Su madre y yo lo intentamos, nos sacó entre 10 y 15 segundos», afirma su padre. Todos juntos lo celebraron en la pizzería. «Me han dado como premio una copa, una camiseta, el diploma, un juego de cartas...», enumera Juan Alberto.

Juan Antonio Gómez, de 54 años, se dedica a desarrollar patentes. La última, un equipo informático que sirve para desarrollar diagnosis de barcos. Su mujer y madre de Juan Alberto, Ariana Aguirre, es funcionaria. Pocos antecedentes «matemáticos» hay en su familia. Todo apunta a que Juan Alberto ha podido «salir» a su bisabuelo, y abuelo de Ariana, Juan Luis Aguirre, que era profesor de Matemáticas en la localidad de Cedeira (Coruña). Más de una vez se lo han preguntado: «¿Vuestro hijo no será superdotado?». Ellos prefieren no oír hablar del tema. «Llevamos muchos años escuchándolo, pero odiamos que encasillen al niño. No nos gusta que nos lo digan», dice Juan Antonio. Y es que son conscientes también de que hay padres que se pueden «cargar» el talento de sus hijos con presiones. «Puede que el talento se traiga de serie, pero nosotros le decimos: “Tío, tú diviértete”. Hay que hacerse amigo de él, contestar sus inquietudes. Él no le da mucha importancia. La humildad es la base de todo. Su madre ha dedicado mucho tiempo a resolver sus dudas. Ha tenido un gran mérito», añade.

Quizá, más que las matemáticas en sí, el don de Juan Alberto es cuestión de lógica. «No trata de memorizar cuántos son dos por dos. Ve la lógica en cada operación». La ve jugando a la Play Station incluso. Hace poco, su padre le llevó a los «karts» y se quedó sorprendido por la trazada de las curvas en un niño que jamás había puesto el pie en una pista. «Es como en el “Gran Turismo”, de la Play: te tienes que abrir en las curvas», le respondió a su padre. Precisamente por eso, ahora le ha dado por ser piloto de Fórmula 1. Pero antes quería ser inventor, como su padre, así que Juan Alberto tiene ante sí un nuevo dilema. Afortunadamente para él, cuenta con más de 40 segundos y 87 décimas para despejar la incógnita.


 

 


Guatemala y su laberinto.


Los problemas que afectan a la sociedad guatemalteca son graves por su naturaleza, pero se perciben peores por la mala calidad de los políticos que los enfrentan para administrarlos y no para resolverlos. Dicho con otro énfasis, a la cuantía de nuestros males se suma la incapacidad de los políticos que los agravan. En este 2015 no tienen paralelo con algo que haya ocurrido en otro momento en el país, sobre todo por la calidad del presidente recién electo. Su gravedad reside en que se trata de problemas múltiples que experimentan el efecto de la acumulación en extensión y profundidad, resultado de los chambones que han desfilado en el gobierno. Resulta una extrema amenaza permitir que se hayan venido acumulando los problemas, pues como lo recuerda Giddens, hay cuestiones que pueden resolverse hoy y mejor si así ocurre; hay otros problemas que por sus costos financieros y realización a largo plazo se juzgan difíciles por el momento y se dejan para “mañana”; hay una cultura administrativa que justifica el mañana será mejor y hay otros problemas que se posponen sine die.

Cuando un problema no se atiende en tiempo, sus efectos se acumulan en profundidad. Su solución es doblemente difícil y los esfuerzos serán mayores si el grado de acumulación lo ha transformado en un asunto de naturaleza estructural, desplazando por su gravedad asuntos menores.
Guatemala tiene numerosos ejemplos de sobreacumulación problemática, como el tema de la pobreza y las desigualdades, pero queremos traer aquí un ejemplo dramático, cuyas consecuencias se han vuelto insolubles y solo tendrían respuesta en un momento en que el conjunto de la nación se somete a una revolución estructural: nos referimos a las complicaciones multifacéticas ocasionadas por los desastres relacionados con eventos naturales –sequía, tormentas, huracanes y terremotos, lluvia de arena, y otros– que tienen el efecto múltiple de matar a la gente y destruir infraestructuras materiales.
No hay espacio para describir las catástrofes habidas en este siglo en Guatemala, pero mencionemos al Huracán Mitch (viento y lluvia) que atacó a Centroamérica en 1998 y aumentó sus daños porque tuvo la maléfica dinámica de ir y volver. Según la CEPAL, causó daños materiales por valor de Q1,200 millardos en viviendas, cultivos, caminos, edificios públicos y servicios, sin contabilizar por supuesto el valor de la vida humana. Este huracán causó destrozos en pueblos y aldeas ninguna de los cuales fue reconstruido con ayuda del Estado. Los destrozos del tiempo han sido mayores y ya la solución no es poner techos de lámina o paredes de adobe, sino rehacer el espacio u ordenarlo para que los habitantes expulsados por el agua y luego por el hombre, puedan volver.

El resultado que queríamos enfatizar es que en casi todas las zonas destruidas esa vez han sido visitadas más de una vez, acumulando los efectos dañinos sin darles solución. Las inundaciones destruyeron 6 mil casas y dañaron otras 20 mil, obligando a más de 100 mil personas a evacuar sus hogares. Además, destruyeron 27 escuelas y dañaron otras 286 mil 175 de gravedad. Las inundaciones causaron severos daños a los cultivos mientras que los deslizamientos destruyeron tierra cultivable a lo largo de todo el país. Los cultivos domésticos más severamente dañados fueron los de tomate, plátano, maíz, frijoles y café. Las inundaciones también dañaron la infraestructura de transporte, incluyendo la pérdida de 37 puentes. En todo el país, se 

destruyeron o dañaron 1,350 kilómetros de carreteras, de las que 640 kilómetros fueron secciones de autopistas importantes. En total, Mitch causó 258 muertes en Guatemala (NOAA). El 80 por ciento de las zonas golpeadas por el Mitch no han sido reparadas y este descuido se ha agravado porque al no tomar medidas preventivas huracanes posteriores han causado más daño.

Dijimos en el inicio que vivimos una gravedad sin paralelo; los gobiernos democráticos desde 1985 no han tenido soluciones, solo han podido mantener los equilibrios en el desarrollo, medidas intermedias, que permiten sobrevivir. Pero el siglo XXI ha sido fatal, el período de Portillo debió sufrir la grave crisis internacional del café y heredar saldos negativos el periodo de Óscar Berger, que aumentó la deuda pública. Pero los peores momentos los han experimentado los tiempos de Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, que gobernaron una sociedad en bancarrota. Por ejemplo, la SAT no cumplió con alcanzar saldos positivos desde la época de Colom. Con el gobierno del general Pérez el país cayó en picada casi vertical, lleno de múltiples agujeros.

En la dimensión del Estado como totalidad institucional lo que primero debe resolverse es la cuestión financiera, pues es imprescindible recordar que sin resolver el descalabro financiero ninguna solución particular puede enfrentarse y eventualmente resolverse. Por ejemplo, el verdadero colapso del sistema de salud tiene además un componente adicional, que contribuye a fortalecer o a debilitar el desarrollo humano. Si se está de acuerdo con este diagnóstico, el país debe contar con un Estadista para encabezar el poder, valido de un frente político de amplia representación para asegurar la estabilidad. Es preciso contar con el respaldo de las principales fuerzas con las cuales gobernar. Y es imprescindible un programa de salvación nacional para saber cuáles son las rutas. Solo Jimmy y los expertos que él busque no podrán con esta hercúlea tarea. Esta, es tarea de todos. Debe convocar a todos los sectores ya.

fuente: elperiodico

El caso del la prostituta Friné está en el origen los actuales abogados


En la Antigua Grecia estaban prohibidos los abogados por el temor de que la persona hábil en el arte de la oratoria pudiera seducir a los jueces. Los hombres tenían que defenderse a sí mismos. Cuando las mujeres eran las acusadas, podían requerir el servicio de un “orador”. Fue el caso de Friné, una bellísima prostituta acusada del delito de “impiedad”.


Dicho delito consistía en no respetar los ritos que se debían realizar por los dioses.

En la Grecia de aquel tiempo regía una justicia popular. El tribunal estaba compuesto por ciudadanos elegidos por sorteo y las partes debían defenderse a sí mismas, de acuerdo con la Ley de Solón.
Para los griegos, el mejor sistema de descubrir la verdad entre dos personas era poniendo a una frente a la otra, dejando que cada una contara el asunto a su manera, aportando las pruebas que considerasen relevantes, sin permitir que un tercero interviniese.
A esta metodología la denominamos hoy careo.
Al jurado al que nos hemos referido lo denominaban Heliea y estaba compuesto por 6.000 ciudadanos, aunque normalmente sus miembros variaban según los temas a tratar. Para un proceso privado solían ser 201, pero cuando era público su número variaba de 501 a 1501. 1501 jurados. Todos eran elegidos por sorteo.
Aquello debía ser inmanejable, se dirán ustedes. Debía de serlo, pero era la consecuencia del ejercicio de una democracia libre y directa.
En detrimento del sistema hay que aclarar que la actividad de defensa era un puro ejercicio de elocuencia por el que se trataba más de conmover que de convencer.
Y como no todos los que tenían problemas legales habían nacido con el don de la oratoria, solían contratar los servicios de los logógrafos jurídicos, antecedentes directos de los actuales abogados, quienes, tras estudiar los casos, les daban forma y redactaban un discurso que luego, sus clientes, memorizaban para exponerlo ante el jurado popular.
El espacio en el que se celebraban los juicios era el Aerópago, que era considerado un lugar sagrado.
Por ello, antes de cada audiencia, era regado con agua limpia con el fin de recordar a los jurados y a los litigantes que en él sólo debía entrar lo que era puro y nada más.
La acusación contra Friné era de las más graves que se podían articular contra nadie. La hetaira -nombre que recibían las prostitutas en Grecia- lo sabía muy bien. El gran filósofo Sócrates se vio obligado a suicidarse por una acusación idéntica.
Friné no se llamaba realmente Friné. Era su “nombre artístico”. Su verdadero nombre era Mnēsarétē, que significaba “comemorando la virtud”. Pero debido a la tez amarillenta de su piel le pusieron el mote de Friné (sapo). Esa era la costumbre para las cortesanas y prostitutas.
Esta mujer nació en el año 371 antes de nuestra era y se supone que inspiró al Apeles, el pintor, su obra “Afrodita emergente, saliendo del mar”, y al escultor Praxiteles -amante suyo- que la tomó como modelo para su estatua de Afrodita de Knidos.
FRINÉ PIDIÓ AYUDA AL ORADOR HIPÉRIDES
La prostituta Friné pidió ayuda a su amigo y amante Hipérides -y uno de los mejores oradores del momento- para que la representara ante el Aerópago.
A pesar de que Hipérides se lo preparó a fondo y de que fue una de las mejores intervenciones de su vida, no consiguió convencer al jurado con su conmovedor discurso, que le había escrito ex profeso Anaxímedes deLampsacus.
Por ello se vio obligado a utilizar su “bala de plata”.
O dicho de otro modo, el “plan B”.
Hipérides miró al jurado. Friné estaba de pie junto a él, cubierta con una vestimenta ligera.
En un momento dado, sorpresivamente, desnudó a Friné ante sus señorías.
El impacto debió ser brutal, teniendo en cuenta que el jurado estaba compuesto sólo por hombres, porque las mujeres no contaban.
Un momento que reprodujo con maestría el pintor y escultor francés Jean-Léon Gérôme, en su cuadro “Friné ante el aerópago”, fechado en 1861, y que ilustra este artículo.
Según dice la historia, el famoso “orador” convenció al tribunal de que no podía, ni debía, privar al mundo de la belleza de Friné, que se asemejaba a la de la propia diosa del amor, Afrodita.
En consecuencia -era de esperar, visto lo visto-, Friné fue absuelta.
FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LOS ARTISTAS
El  juicio a Friné ha inspirado a pintores a lo largo de la historia, empezando por el mencionado Jean-Léon Gérôme, y siguiendo por su compatriota José Frappa, con su “Friné”, de 1904, y el británico Joseph Mallord William Turner, con “Friné acude a los baños públicos como Venus”, y también a escultores de la dimensión del estadoundiense Albert Weine, autor de Friné, en 1948.
El poeta francés Charles Baudelaire escribió sus poemas “Lesbos” y “La belleza”, pensando en Friné, y el poeta y escritor austriaco Rainer Maria Rilke produjo “Los flamencos”.
El compositor y director francés Camille Saint-Saëns escribió la ópera “Friné”; el escritor, poeta y periodista Dimitris Varos y su colega polaco Witold Jablonski, por su parte, publicaron sendos volúmenes sobre la famosa etaira.
El cine también se vio seducido por la historia de la hetaira. En 1953 se estrenó la película “Friné, cortesana de Oriente”, de producción italiana y dirigida por Mario Bonnard.
En el foro romano, donde se administraba públicamente justicia, hacían lo mismo que en Grecia. En esto también copiaron los romanos a los griegos.
Vertían agua sagrada en el foro donde se celebraba el juicio y se invocaba a las divinidades porque los juicios estaban fuertemente enraizados en la religión y, eran, por lo tanto una prolongación de ella.
Fue precisamente en Roma, de la que España fue provincia, en el foro, en el aerópago romano, donde nació el oficio de abogado.
A los patricios romanos les correspondía la obligación de defender a los suyos ante los tribunales, pero el desarrollo de la ciencia jurídica llevó a encomendar a personas expertas en Derecho tal cometido.
Entonces aparecieron los jurisconsultos, que eran los que evacuaban las consultas que se les hacían sobre cuestiones jurídicas, y los “oratores”, que eran los que informaban ante los tribunales.
De esa manera nació en Roma, antecedente y fuente de la civilización occidental, un oficio vital hoy en día para beneficio de todos los ciudadanos.
fuente: http://confilegal.com/2016/01/01/el-caso-del-la-prostituta-frine-esta-en-el-origen-los-actuales-abogados/

Cómo defender e impugnar peritajes

Con la llegada de los juicios orales y la sofisticación técnica de muchas ramas del Derecho, la presencia de los peritos será cada vez más frecuente en la sala de audiencias. Por eso los abogados deben estar preparados para saber de qué manera pueden impugnar el testimonio de un perito. 
Es común que en los juicios los abogados citen a testigos oculares de los hechos que se están discutiendo. Pero es menos frecuente que lleven ante el juez a “testigos expertos”, también llamados “peritos”, para que expongan la forma en la que llegaron a determinadas conclusiones recogidas en su dictamen pericial. Sin embargo, el hecho de que una persona sea especialista en determinado campo del saber no lo convierte en alguien infalible, ni su conocimiento experto significa que la forma en que expresa sus conocimientos esté blindada frente a posibles impugnaciones.
Como introducción al tema, vale la pena considerar las siguientes tesis jurisprudenciales sobre la prueba pericial:
prueba pericial científica. su objeto y finalidad. El objeto de la prueba pericial es el auxilio en la administración de justicia, consistente en que un experto en determinada ciencia, técnica o arte aporte al juzgador conocimientos propios de su pericia y de los que el juzgador carece, porque escapan al cúmulo de los que posee una persona de nivel cultural promedio, los cuales, además, resultan esenciales para resolver determinada controversia. Así, el uso, primordialmente, de la pericial, y con ella de los métodos científicos, implica el aprovechamiento de conocimientos especializados, indispensables para apreciar y calificar ciertos hechos o evidencias y poderles atribuir o negar significado respecto a una cierta práctica, hipótesis o conjetura que pretende acreditarse. También es útil para determinar qué circunstancias o evidencias son necesarias, conforme al marco metodológico, para arribar válidamente a cierta conclusión. De esta forma, tanto las evidencias como los métodos deben ser relevantes y fiables para el resultado, fin o propósito que con el medio probatorio se intente alcanzar; aspectos que deben tomarse en cuenta para la calificación de la prueba en lo relativo a su pertinencia e idoneidad. Por lo anterior, el conocimiento especializado que puede obtenerse de los métodos científicos o de procedimientos expertos hace partícipes a los juzgadores de la información que deriva de leyes, teorías, modelos explicativos, máximas de la experiencia y destrezas, incluso de presunciones, todos ellos correspondientes a las diversas ciencias que se rigen por distintas metodologías, por lo cual las evidencias que aportan comprenden hechos, conductas, prácticas, estados de cosas o circunstancias particulares, en general, que conforme a una teoría o método sean pertinentes para el propósito u objetivo que con la prueba se intenta acreditar y requiere de una calificación especializada. [Registro: 2010576.]
prueba pericial. notas distintivas. La peritación es una actividad procesal desarrollada, con motivo de encargo judicial, por personas distintas de las partes del proceso, especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante la cual se suministran al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o entendimiento escapa a las aptitudes del común de las personas. Así tenemos, como notas distintivas de esta probanza judicial, las siguientes: 1. Es una actividad humana, porque consiste en la intervención transitoria, en el proceso, de personas que deben realizar ciertos actos para rendir posteriormente un dictamen. 2. Es una actividad procesal, porque debe ocurrir con motivo de un procedimiento. 3. Es una actividad de personas especialmente calificadas en razón de su técnica, ciencia, conocimientos de arte o de su experiencia en materias que no son conocidas por el común de las personas. 4. Exige un encargo judicial previo. 5. Debe versar sobre hechos y no sobre cuestiones jurídicas ni sobre exposiciones abstractas que no incidan en la verificación, valoración o interpretación de los hechos del proceso. 6. Los hechos deben ser especiales, en razón de sus condiciones técnicas, artísticas o científicas, cuya verificación, valoración e interpretación no sea posible con los conocimientos ordinarios de personas medianamente cultas y de jueces cuya preparación es fundamentalmente jurídica. 7. Es una declaración de ciencia, toda vez que el perito expone lo que sabe por percepción y deducción o inducción de los hechos sobre los cuales versa su dictamen, sin pretender ningún efecto jurídico concreto con su exposición. 8. Esa declaración contiene una operación valorativa, ya que esencialmente es un concepto o dictamen técnico, artístico o científico de lo que el perito deduce sobre la existencia, características, apreciación del hecho, sus causas y sus efectos, y no una simple narración de sus percepciones. 9. Es un medio de convicción. [Registro: 160371.]
¿Cómo puede el abogado impugnar o restar credibilidad a lo que afirme un “testigo experto” dentro del juicio? Les propongo las siguientes tácticas argumentativas, las cuales resultarán o no aplicables en función de las características del caso concreto:
1) Puede ser que las “credenciales académicas” del perito sean deficientes (por ejemplo, porque las haya obtenido de una institución académica poco acreditada o a través de cursos sin reconocimiento de validez oficial).
2) Hay que cerciorarse si el campo de conocimiento del perito tiene exacta conexión con el tema sobre el que ha rendido el dictamen pericial. En caso contrario, dicho dictamen carecerá de validez por ser materia de un campo ajeno al conocimiento especializado del perito. Al respecto puede ser interesante tomar en consideración la siguiente tesis jurisprudencial: pericial. bases para definir la ciencia, arte u oficio a la que corresponde, y en su caso la especialidad. De lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se infiere que al oferente le corresponde señalar la ciencia, arte u oficio sobre el que debe versar la prueba pericial, y en su caso la especialidad correspondiente. Sin embargo, el principio dispositivo que rige el ofrecimiento de las pruebas, conforme al cual las partes determinan el material probatorio que ha de servir para sustentar sus afirmaciones, se debe entender acotado por las facultades de dirección del proceso otorgadas en la actualidad al juez, que imponen su intervención correctiva cuantas veces sea necesario, para la mejor impartición de justicia, lo que lleva a concluir que, para definir la ciencia, arte u oficio y el tipo de especialista que se requiere para el desahogo de una prueba pericial, caben las siguientes soluciones: 1. Si no hay notoria discordancia entre la especialidad manifestada por el oferente de la prueba y la materia planteada en el cuestionario, debe estarse al ofrecimiento. 2. Si hay clara discrepancia entre ambos elementos del ofrecimiento, el juez, en ejercicio de sus atribuciones directrices, debe fijar con precisión y motivación suficiente la corrección necesaria, en aras de la utilidad del resultado. 3. Si el ofrecimiento genera duda razonable, para decidir, el juez debe acudir a los conocimientos que proporcione la cultura media que se le presumen, prodigándose en la consulta de elementos y materiales producidos para alimentar y actualizar ese ámbito del saber (cultura media), y si logra despejar la incógnita sin salir de ese ámbito debe definir la especialidad que corresponde; pero si no logra resolver la duda con elementos racionales suficientes, debe estarse a la base inicial dada y admitir la prueba en el ámbito de conocimiento expresado por el oferente, por ser quien instó dicho material convictivo. Por otra parte, la función primordial del juez se ejercerá en definitiva en la valoración de la prueba, al dictar la sentencia. [Registro: 163770.]
3) Hay que verificar las pruebas y los procedimientos llevados a cabo, ya que puede haber otras metodologías que sean más modernas, más precisas o que permitan llegar a conclusiones más creíbles.
4) Debemos constatar si el perito trabajó con la información completa que se requiere para emitir un dictamen determinado. La información incompleta puede producir un dictamen equivocado o sesgado.
5) Hay que considerar el tiempo del que dispuso el perito para hacer su trabajo. Determinadas metodologías científicas no pueden ser abreviadas desde el punto de vista temporal, de modo que si el dictamen fue rendido en un lapso más breve del que está establecido, es del todo posible que no haya respetado el procedimiento científicamente válido para ofrecer conclusiones confiables en determinado campo del conocimiento.
6) Puede ser que el perito haya hecho afirmaciones o llegado a conclusiones que sean inconsistentes o de plano contrarias a lo que ha dicho con anterioridad, ya sea en otros juicios o en sus trabajos académicos. Ése puede ser un flanco de ataque para demostrar su poca consistencia científica o su alineamiento con los intereses de la contraparte. Debemos estar preparados para demostrarle al juez tales contradicciones, lo que supone que antes de la audiencia hicimos una exhaustiva investigación sobre el perito y sobre sus dictámenes.
Las anteriores son simplemente algunas sugerencias para discutir en serio los postulados científicos que se introducen en el juicio por medio de los llamados “testigos expertos”. Obviamente, en este punto lo ideal es que los abogados tengan algún conocimiento —aunque sea básico— de los procedimientos científicos que se siguen para la realización de determinados peritajes, pues de esa forma les será más fácil cuestionar al testigo experto o defenderlo en caso de que la prueba pericial haya sido ofrecida por el propio abogado.
En todo caso, lo que debe quedarnos claro es que la ciencia cada vez estará más presente en las salas de audiencias, de modo que no podemos, como abogados, quedarnos ajenos a esas discusiones.1 Es parte de nuestro trabajo estar preparados para cuestionar a los especialistas, con el fin de acercarnos a testimonios científicos sólidamente construidos y, en esa virtud, creíbles para el juzgador.2
NOTAS
* Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, A.C.
[1] Un interesante panorama general sobre las cuestiones científicas en el ámbito del Derecho puede verse en José Ramón Cossío, Derecho y ciencia, México, Tirant Lo Blanch, 2015.
2 Para profundizar en estos temas les recomiendo el libro de Mauricio Duce, La prueba pericial, Buenos Aires, Ediciones Didot, 2013. Una visión muy interesante de los interrogatorios y contrainterrogatorios a peritos puede verse en Thomas A. Mauet y Warren D. Wolfson, Trial Evidence, 5ª ed., caps. IX y XII, Nueva York, Wolters Kluwer, 2012, así como en Ronald H. Clark y otros, Cross-Examination Handbook, Nueva York, Wolters Kluwer, 2011, pp. 271 y ss.

La estructura del alegato: el poder de las pausas

Una de las mayores quejas que recibí de los jueces cuando escribí el libro Estrategia de oratoria práctica para abogados era que muchos de los alegatos que se exponían en sala carecían de una estructuración óptima que facilitara su comprensión.

Debemos tener en cuenta que cuando leemos un escrito es fácil ver su estructura. Las principales ideas están separadas. En negrita señalamos lo que consideramos más importante. De igual forma, a través de las mayúsculas o el subrayado, podemos enfatizar lo que pretendemos que el juez entienda que es lo más trascendente.

Pero, si bien por escrito no es muy complicado estructurar, cuando se escucha un alegato hemos de tener en cuenta que el juez, dependiendo de la hora a la que nos toque entrar en sala, estará más o menos cansado y que, debido a que constantemente está escuchando asuntos e historias similares, su grado de atención e interés puede no ser tan alto como nosotros pensamos.

En este caso, debemos estructurar nuestro alegato para que las ideas principales no se diluyan en el resto de nuestra argumentación como si fueran un azucarillo que se introduce en un vaso de leche hirviendo. Uno de los recursos que nos proporciona la oratoria para ayudamos a estructurar mejor nuestras argumentaciones es la pausa.

Tres son las principales virtudes de la misma: la primera es que permite dar un respiro al oyente para que asimile y discrimine lo más importante de la gran cantidad de información que le va llegando. La segunda consiste en que tras la pausa se genera cierta expectación que facilita que el mensaje llegue amplificado a nuestro interlocutor. Y la tercera radica en que los abogados debemos tener bastantes reflejos para enfrentarnos al compañero, y el hecho de hacer pausas nos permite ganar uno o dos segundos más para pensar mejor lo que vamos a decir. Por tal motivo, a la hora de estructurar el alegato y después de cada idea se debe hacer una pausa para que el órgano judicial asimile mejor nuestro mensaje y podamos contrarrestar mejor las alegaciones del compañero de la parte contraria. Una de las características de los alegatos de los compañeros que están empezando es que «en vez de ir andando van en moto».

Es normal, es producto de los nervios. Por eso quisiera resaltar la conveniencia de las pausas, puesto que son un recurso excelente para llegar más y mejor al órgano judicial.

Más de 800 mil menores trabajan

Aunque el problema es más visible en la capital, Huehuetenango es el departamento que concentra la mayor cantidad de niños y adolescentes trabajadores, según el dato oficial más reciente sobre ese flagelo.

De los 850 mil 937 niños y adolescentes que trabajan en todo el país, 98 mil se concentran en ese departamento, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) del 2011.

Miles de niños viven en pobreza y se ven obligados a trabajar para ayudar a su familia.

La información refiere que unos 200 mil menores hacen trabajos de agricultura, la que se considera la principal actividad, y después está la manufactura.
La pobreza y la extrema pobreza, además de los patrones socioculturales, son las principales causas de ese problema, pues se considera que el niño debe aportar económicamente a la familia y algunos padres los entregan como mano de obra barata.

En riesgo

Lolita Domínguez, jefa del Programa del Menor Trabajador, del Ministerio de Trabajo, asegura que la jornada laboral de los menores puede superar la que rige a los adultos, pues su vulnerabilidad permite que sean explotados.
Según Domínguez, los recientes operativos de la Procuraduría General de la Nación (PGN) permiten evidenciar que hay migración interna de menores, quienes llegan a Huehuetenango o a la capital para ejercer un trabajo y contribuir al sustento de su familia.
En el mejor de los casos, los menores son empleados en labores lícitas; pero según la funcionaria, corren el riesgo de caer en esclavitud, trata de personas, producción y tráfico de drogas, o en labores que representen riesgo para su salud y su vida.
Para los niños, el trabajo implica un daño social, moral y corporal, pues se les expone a ambientes inadecuados, no se les proporciona comida ni un lugar para descansar, se obstaculiza la educación debido a las largas horas de trabajo y se impide su desarrollo integral.

Problema mundial

La situación de la niñez en Guatemala es similar a la que se vive en otros países de Latinoamérica.

  • 168 millones de niños en el mundo tienen un trabajo.
  • 12.5 % de menores que trabajan viven en la región.
  • 26 países de la región quieren poner fin al trabajo infantil.
  • 850 mil niños guatemaltecos trabajan.

Problema visible

Hasta el 25 de mayo de este año, la PGN ha rescatado a 59 niños y adolescentes, la mayoría en Guatemala y Coatepeque, Quetzaltenango, que eran víctimas de diversas formas de trata, en especial de explotación laboral.
Uno de los rescates más grandes se efectuó el 7 de mayo pasado, cuando en los alrededores del mercado de La Terminal, en la zona 4 capitalina, se logró resguardar a 25 niños de entre 8 y 15 años que eran obligados a mendigar, la mayoría originarios de Sololá y Quiché.
Según las investigaciones, los cuidadores de los menores los obligaban a trabajar y hacer malabares en las zonas 1, 2, 4, 9, 12 y la calzada San Juan. Los niños debían llevar Q300 diarios al hospedaje, y si no lo hacían, solo recibían una salchicha y agua.

Actualizar

Domínguez afirma que es necesaria la actualización de datos sobre el flagelo, pues no se tiene certeza de si el problema se incrementó o se redujo en relación con el 2011.
Para ello, se solicitó al Instituto Nacional de Estadística que se proporcione la base de datos de la Encovi 2014, de la cual solo se socializó una tercera parte.
La Organización Internacional del Trabajo apoyará de forma técnica y financiera para obtener resultados actualizados sobre la niñez trabajadora.



fuente: Prensa Libre

¿Por qué los perros siempre se suman a las protestas?

Una postal que se repite en cada marcha por las calles de Santiago o en cualquier punto del país, es ver la presencia de perros inmiscuidos entre la masa de manifestantes e inclusive en los disturbios que se generan producto de los enfrentamientos entre encapuchados y carabineros.
A simple vista pareciera ser que los canes comulgan con cada una de las consignas que se levanta en cada protesta social. Quisimos buscar la respuesta a esta interrogante y ahora los invitamos a leer lo que descubrimos.

“Estos perros al ser muchos de la calle y estar socializados con las personas, se unen a ese grupo, porque se genera cierto ajetreo en esas actividades y comienzan a exacerbar su conducta de control del entorno”, enfatizó a BioBioChile el médico veterinario y presidente de Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile (Asecvech), Erick Lucero.

“Hay que tener en cuenta que muchos canes funcionan en grupo y de esa forma entran a esas manifestaciones. Cuando hay grupos de personas que se van moviendo generan cierto revuelo en el entorno,lo que llama la atención del perro y genera que los siga”, explicó el especialista en comportamiento canino.

Respecto a los enfrentamientos que se generan con posterioridad a las protestas y a los que se suman también los perros indicó que “situaciones como esas hacen que el animal se exacerbe y comience a aparecer esa conducta de morder a una persona que pasó corriendo o de perseguir a un caballo”.

A modo de ejemplo sostiene que en casos como la Universidad de Santiago de Chile (Usach), donde viven perros al interior del campus y comparten con los estudiantes. “Cada vez que hay una protesta se exacerban y siempre que se da un movimiento brusco con un perro acelerado se desencadena este tipo de conducta que hace parecer que ellos también estuvieran sumados a la protesta”, indicó.

Si bien reconoce que en esa situación los canes tienen una relación cercana con las personas su comportamiento no tiene otra explicación que “una respuesta a un estímulo ambiental, ya que siguen a alguien que corre de allá para acá”, agregó.

Por ende el experto recalcó que “no se puede extrapolar eso a una empatía con una determinada petición y tampoco ello quiere decir que están protegiendo a las personas que están envueltas en una situación”.


Si bien la visión del médico veterinario es categórica en aclarar como funciona el comportamiento canino. Es un hecho de la causa innegable que existen perros que se han transformado en verdaderos íconos de las protestas sociales ese es lo que generó el difunto Loukanikos en las protestas sociales en Grecia.
Por ello recurrimos a la mirada de realizadores audiovisuales que documentaron la vida de los perros en las manifestaciones en Chile, a través de la historia de uno de los amigos del hombre apodado en las calles santiaguinas como el “Negro Matapacos”.

En conversación con BioBioChile desde la productora audiovisual En Marcha Films indicaron que de acuerdo a su experiencia en las grabaciones del documental lograron entender que la participación de los perros en las movilizaciones “se relaciona con la concentración de masas”.
Esto debido que a su juicio a los canes “les llama la atención la gente, el ruido, el movimiento, quizás ven como un juego el ir y venir entre carabineros y manifestantes, juegan con el agua del carro lanza aguas”, señalaron.

Pero no sólo eso, sino que a su juicio sostienen que también los canes se “sienten protegidos por la manifestación, ya que la gente los cuida (a los perros), los alimenta, los unen a ellos, les prestan esa atención que tanto escasea un día cualquiera en la calle y por ello los perros tienden a empatizar con esa energía que se emite en cada marcha”, añadieron.
A su vez explicaron que el hecho que el “Negro” se transformara en un símbolo llevó a su director Víctor Ramírez a la idea de realizar un documental acerca del can y no tienen duda en ello, ya que aseguran que “el mismo efecto que tuvo Lukánikos en Grecia lo tiene Matapacos en Chile”.


Y añadieron que es cuestión de leer en internet los comentarios sobre el documental, si bien reconocen que hay personas que discrepan en ello, hay quienes apoyan su idea.
“Hay un motón de gente que encuentra estúpido el hecho de que un perro llame tanto la atención, tenga tantos simpatizantes y muestras de cariño, pero así también hay quienes lo humanizan, le cuelgan ideologías, creencias y se ven reflejados en él”, explicaron.
fuente:  www.biobiochile.cl

23 Maneras de poner el cerebro en su lugar

A veces las palabras adecuadas no se te vienen a la mente, los pensamientos van a la velocidad de la luz, y parece que tu pobre cerebro está a punto de explotar. En una situación así te pueden servir los consejos de la terapeuta Victoria Nazarevich. Sólo tendrás que tomar una hoja de papel y un lápiz y empezar a dibujar. No importa cómo. Dentro de poco tiempo después de hacerlo sentirás armonía y tranquilidad.
Por lo tanto, si te encuentras en una situación extraña, empieza a dibujar. En Genial.guru siempre lo hacemos.
  • Si estás cansado, dibuja flores.
  • Si estás enojado, dibuja líneas.
  • Si te duele algo, esculpe.
  • Si estás aburrido, llena una hoja de papel con colores diferentes.
  • Si estás triste, dibuja un arcoíris.
  • Si tienes miedo, teje macramé o elabora aplicaciones de telas.
  • Si sientes angustia, haz una muñeca de trapo.
  • Si estás indignado, rompe el papel en pedazos pequeños.
  • Si estás preocupado, practica origami.
  • Si estás tenso, dibuja patrones diferentes.
  • Si necesitas recordar algo, dibuja laberintos.
  • Si estás decepcionado, haz una réplica de una pintura.
  • Si estás desesperado, dibuja caminos.
  • Si necesitas entender algo, dibuja mandalas.
  • Si necesitas restablecer las energías, dibuja paisajes.
  • Si quieres entender tus sentimientos, dibuja un autorretrato.
  • Si es importante recordar tu estado, dibuja manchas de colores.
  • Si necesitas sistematizar tus pensamientos, dibuja celdas o cuadrados.
  • Si quieres entender tus deseos, haz un collage.
  • Si quieres concentrarte en tus pensamientos, dibuja usando puntos.
  • Para encontrar la solución óptima a una situación, dibuja olas y círculos.
  • Si sientes que estás estancado y necesitas seguir adelante, dibuja espirales.
  • Si quieres concentrarte en una meta, dibuja cuadrículas y un blanco.
Fuente: Victoria Nazarevich
Traducción y adaptación: Genial.guru

China prohíbe a sus mujeres casarse con extranjeros

a Corte Suprema Popular de China aprobó el 8 de junio una legislación que prohíbe a sus ciudadanas casarse con hombres extranjeros. La ley será puesta en vigor a comienzos de 2018.

 

Debido a la escasez de mujeres en China, necesitamos asegurarnos de que los hombres chinos tengan todas las oportunidades posibles de encontrar a una esposa", declaró uno de los legisladores del país, citado por East Asia Tribune.

Además, señaló de que la ley fue creada para "promover la armonía social" en China, ya que la falta de mujeres puede "aumentar los números de violaciones y otras formas de violencia".

Un pequeño grupo de activistas de los derechos civiles se reunió frente al Palacio de Justicia del país asiático para protestar contra la polémica decisión, la cual ha sido tachada de sexista puesto que los hombres sí tienen permitido los matrimonios interraciales.

Después de décadas de política de 'un hijo por pareja', el país ahora enfrenta un grave desequilibrio de género: por cada niña menor de 18 años, hay tres varones del mismo grupo de edad, informó el diario chino.
Debido a que la restricción no afectará a los hombres chinos, la industria de "parejas" provenientes de Tailandia o Vietnam para China podrá ver un aumento debido a la falta de las mujeres para los ciudadanos chinos en su propio país, concluyó East Asia Tribune.

fuente: mundo.sputniknews.com

 

 

Leo busca proteger bosques de Biósfera Maya guatemalteca

Conocido por su lucha a favor de la protección y conservación del medioambiente, el actor estadounidense Leonardo DiCaprio compartió un mensaje en su cuenta de Instagram relacionado con la biodiversidad de Guatemala.


DiCaprio compartió una foto de Tikal, que publicó Rain Forest Alliance, que se encarga de conservar la biodiversidad en el mundo, con el siguiente mensaje:



"¿Cómo podemos luchar contra las amenazas a las maravillas naturales de Guatemala? Nuestro proyecto forestal de carbono promueve las comunidades sostenibles mediante la venta de créditos de carbono. Las comunidades forestales de la Reserva de la Biósfera Maya reciben pagos por las emisiones que han evitado por su gestión sostenible de 660 mil 800 hectáreas de bosque".

Guatecarbon mejorará la calidad de vida de las comunidades y fortalecerá el modelo concesionario desarrollado como estrategia para la conservación y para evitar la deforestación en la Reserva de la Biósfera Maya.

"La Reserva de Biósfera Maya, un gran experimento en la gestión del bosque, ha tenido historias de éxito con relación a la conservación de bosque y gestión de la comunidad. Pero, a causa de la falta de recursos y los constantes cambios de políticas de gobierno y personal, es poco lo que se puede hacer para enfrentar varias amenazas que contribuyen a un problema de deforestación en la reserva, una de las más importantes áreas boscasas al norte del Amazonas", se explicó en el sitio de Rain Forest Alliance.

A través de su fundación, que lleva su nombre, el actor concentra sus esfuerzos y busca donadores para frenar las consecuencias del cambio climático.

"El cambio climático es algo real, está sucediendo en estos momentos y es la amenaza más urgente a la que se enfrenta nuestra especie y tenemos que trabajar juntos para hacerle frente", dijo DiCapro, después de recibir el Oscar al mejor actor por su papel en la película dirigida por Alejandro González Iñárritu El Renacido.





fuente: prensalibre.com

¿Cuántos impuestos pagan las empresas en Guatemala?

El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos:

El esquema tributario de Guatemala es mucho más dependiente de los impuestos directos a las empresas de lo que son Noruega y la propia Australia. Cuando se repite el corolario de que la carga tributaria de Guatemala es baja, nunca se presentan las estadísticas que muestran la realidad completa. En el actual esquema tributario, la carga a las empresas es el sostén de los ingresos tributarios.

El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos: - See more at: http://cees.org.gt/blog/cuantos-impuestos-pagan-las-empresas-en-guatemala/#sthash.6dBgFeSn.dpuf
El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos: - See more at: http://cees.org.gt/blog/cuantos-impuestos-pagan-las-empresas-en-guatemala/#sthash.6dBgFeSn.dpuf
El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos: - See more at: http://cees.org.gt/blog/cuantos-impuestos-pagan-las-empresas-en-guatemala/#sthash.6dBgFeSn.dpuf
El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos: - See more at: http://cees.org.gt/blog/cuantos-impuestos-pagan-las-empresas-en-guatemala/#sthash.6dBgFeSn.dpuf
El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos: - See more at: http://cees.org.gt/blog/cuantos-impuestos-pagan-las-empresas-en-guatemala/#sthash.6dBgFeSn.dpuf
El 9 de junio el Institute of public affairs de Australia publicó una entrada en la cual hacían ver la gran dependencia que tiene el gobierno australiano del impuesto a las empresas. Presentan un gráfico en el cual se ve que en Australia el 18% de los ingresos tributarios corresponde a impuestos a las corporaciones. El único país que presentaba una cifra superior era Noruega. Inmediatamente me surgió la duda, ¿cómo figuraría Guatemala en un gráfico similar? Esto es lo que tendríamos: - See more at: http://cees.org.gt/blog/cuantos-impuestos-pagan-las-empresas-en-guatemala/#sthash.6dBgFeSn.dpuf